COMO UTILIZAR SKALE TRACKER DESDE CUBASE

- Instalacion -

En primer lugar hemos de grabar el tracker en el directorio de plugins del Cubase.

Lo primero que hemos de hacer es crear dentro del directorio de plugins de Cubase (VstPlugins) una carpeta con el nombre de Skale. Dentro de esta carpeta vamos a grabar todo el contenido que nos viene con Skale Tracker (ver Imagen1)



Imagen1



Tras esto ejecutaremos el programa de configuracion de Skale que se encuentra dentro de esta nueva carpeta que hemos creado. En las opciones de configuracion es recomendable quitar la opcion de FullScreen (ver Imagen2) para que el tracker funcione en ventana y podamos trabajar mas comodamente con el Cubase.



Imagen2

Respecto a las opciones de dispositivo sonido, no te preocupes por la tengas seleccionada puesto que en la version VSTi de Skale son ignoradas.

El segundo paso es coger el fichero SkaleVSTi.dll que se encuentra en los datos que hemos grabado dentro de la carpeta y lo movemos al directorio principal de plugins de Cubase (en el propio directorio VstPlugins).

Una vez seguidos estos pasos, podemos ejecutar Cubase. Veremos que la primera vez que lo ejecutemos, aparece y desaparece el tracker por unos segundos, eso es normal la primera vez.


- Activar Skale en una cancion de Cubase -

Tenemos el Cubase en marcha, ya podemos trastear con el tracker dentro de Cubase. Para ello lo primero que tenemos que hacer en cada cancion nueva que utilizemos bajo Cubase, es activar la opcion para que los plugins VST se procesen siempre aunque la aplicacion este en segundo plano, lo que nos permitira cuando estemos trabajando en la ventana externa a Cubsae que creara el tracker, el poder escuchar el sonido. Vamos al menu principal de Cubase, al apartado de Options y activamos la opcion Play in BackGround (ver Imagen3).



Imagen3



Ahora ya podemos dentro de la cancion utilizar Skale. Abrimos la ventana de VSTInstruments (Panels->VSTInstruments, ver Imagen4) y nos aparecera la ventana con los instrumentos VST (ver Imagen5).



Imagen4





Imagen5


En un slot que no haya instrumento (donde veamos escrito "No VST Instrument"), pinchamos encima y nos aparecera una lista desplegable donde estan listados los instrumentos instalados en Cubase, entre los cuales estara SkaleVSTi (ver Imagen6). Lo seleccionamos y nos aparecera la ventana del tracker.



Imagen6


Despues, en la misma ventana de VSTInstruments, activamos el instrumento pinchando en la luz que estara apagada a la izquierda de donde nos aparece "SkaleVSTi" (ver Imagen7).



Imagen7



Ya podemos empezar a trastear :)


- Utilizacion -

Ahora ya tenemos listos Cubase y Skale. Skale se sincroniza con Cubase en la misma posicion y a los mismos BPM que el Cubase se encuentre, Lo cual significa que Skale no tiene acceso para variar los BPMs de la cancion (es la unica limitacion que existe). Pero por ejemplo, si que podemos variar el Speed de nuestra cancion dentro de Skale. Explico como funciona:

La posicion dentro de la cancion en Cubase nos viene marcada por 4 numeros (ver Imagen8). Cada aumento del numero mas alto en Cubase, corresponde en Skale a 96 ticks. De esta forma, utilizando el Speed por defecto de Skale (esta a 6), con cada aumento de posicion del numero mas alto en Cubase, nuestra cancion en Skale avanza 16 Rows. Asi, utilizando el Speed a 6, de la posicion de Cubase 0.1.1.0 a la 1.1.1.0 nuestra cancion avanza 16 Rows (a Speed 3 avanzaria 32 Rows).



Imagen8




- Grabacion de los datos -

Cuando en Cubase almacenemos nuestro cancion (a fichero .all), los datos de Skale son grabados automaticamente dentro de este fichero. Cuando carguemos de nuevo este .all, se creara automaticamente la ventana del tracker y se cargaran los datos que contenia.


Pues nada mas, a disfrutarlo!!!



Tutorial escrito por: Baktery